.

7mo Proceso de Formación y Acreditación Internacional
de Facilitadores en Metodología CEFE

Caracas - Del 14 de Junio al 01 de Julio de 2023

.

7mo Proceso de Formación y Acreditación Internacional
de Facilitadores en Metodología CEFE

Caracas - Del 14 de Junio al 01 de Julio de 2023

Competencia como base de la Economía a través de la

 Formación de Emprendedores y Empresas 

(CEFE)



La Metodología CEFE
CEFE es un conjunto integral de herramientas de formación, diseñados para estimular cambios positivos en los diversos procesos de desarrollo del emprendimientos aplicando métodos de aprendizaje experiencial basado en simulaciones organizacionales. Promueve una formación de alta participación y orientada a la acción en todas las áreas relacionas con el emprendimiento y el desarrollo de los sectores públicos y privados. A través de la promoción de competencias empresariales y el mejor desempeño de las empresas y las organizaciones, CEFE contribuye a la creación de empleos, generación de ingresos y por lo tanto, al desarrollo de una economía sustentable.


CEFE Internacional
https://www.cefe.net/

- CEFE International es una organización de consultoría de desarrollo que difiere de la norma.
- Reunimos soluciones que se basan en recursos competentes de nuestra red global CEFE, para que podamos ofrecer una mezcla de conocimientos locales, regionales e internacionales apropiados. Utilizamos la destacada competencia de nuestros expertos que, además de dominar la metodología de formación CEFE, tienen una amplia gama de habilidades, conocimientos y experiencia complementarias.
- Contamos con un compendio versátil de herramientas de formación y creación de competencias orientadas a una amplia gama de contextos que permiten aprovechar la experiencia ya desarrollada en 140 países.
 CEFE Venezuela

- Funciona bajo la Metodología CEFE. Utiliza técnicas simples de aprendizaje enfocadas en la acción. Estas tienen como objetivo principal promover y desarrollar las capacidades de gestión de los ACTORES ECONÓMICOS, dotándolos de información y herramientas claves para un desarrollo sostenible, aumento de ingresos y creación de nuevos empleos.
- La base de la Metodología CEFE, en nuestro País, es la generación de aprendizaje a través simulaciones organizacionales que potencien las habilidades y capacidades personales que deben poseer los EMPRENDEDORES para hacer de su idea de negocio un modelo económico rentable permitiendo crecimiento y desarrollo tanto personal como colectivo, transformando a este individuo en un foco potencial de progreso para su localidad o nación.
- Para CEFE Venezuela es de vital importancia impulsar el emprendimiento dentro de las organizaciones potenciando la formación de INTRAEMPRENDEDORES, con el fin de hacer del capital humano, ya existente, personas más creativas, innovadoras, dotadas de recursos, para tomar acciones enfocadas en aportar soluciones y obtener resultados óptimos en sus áreas de influencia laboral.




Antecedentes

 

La metodología CEFE fue desarrollada por la Oficina de Cooperación Técnica del Gobierno Alemán (GTZ) en 1983 y es aplicada por organismos de fomento y desarrollo en más de 140 de países a nivel mundial. Asimismo, tiene más de 5480 usuarios registrados, 20 mil facilitadores certificados y 20 millones de participantes en talleres de capacitación. Actualmente en Brasil la gran mayoría de ONG que trabajan en el apoyo de las pequeñas y medianas empresas utilizan este programa para la formación y desarrollo de emprendedores.

La metodología CEFE fue introducida en Venezuela por Grupo EASY, Empresa de amplia trayectoria en procesos de consultoría, formación y capacitación. Quienes toman la iniciativa, a finales del 2015, de crear para Venezuela el Centro de Estudio para la Formación de Emprendedores de Venezuela (CEFE Venezuela) institución que se ha convertido en el referente para el uso de la metodología en el país con la firme convicción de formar facilitadores de calidad con los estándares y colaboración de la casa matriz de C.E.F.E en Alemania.

Proceso de Acreditación Internacional en Metodología CEFE

 

¿A quién va dirigido?

El proceso de formación y acreditación internacional de facilitadores en Metodología C.E.F.E. (Competencias como base de la economía a través de la formación de Emprendedores y Empresas) está dirigido a profesionales que deseen elevar sus capacidades para impactar en el desarrollo de otras personas o que tengan inclinación hacia la formación y asesoría de jóvenes, adultos y organizaciones en el campo del desarrollo de sus competencias emprendedoras y empresariales, para el fortalecimiento de comunidades, países o entornos económicos y sociales en el mundo:

Personas Particulares
- Facilitadores

- Líderes sociales u organizacionales

- Emprendedores que disfruten formar a otros

- Intraemprendedores

- Conferencistas/Oradores

- Profesores/Docentes/Maestros

- Coaches

- Mentores

- Entrenadores



Organizaciones o instituciones
- Instituciones educativas que deseen ampliar su portafolio de metodologías de formación.

- Centros de formación que necesiten complementar su contenido.

- Institutos que les beneficie el uso de ejercicios CEFE probados en 141 países.

- Colegios y Universidades que requieran desarrollar asignaturas en temas de emprendimiento y gestión empresarial.

- Fundaciones cuyo pilar sea el fortalecimiento de comunidades a través del desarrollo y acompañamiento de emprendedores.

- Empresas privadas de consultoría y formación que puedan apalancarse en contenidos previamente creados y probados por CEFE Internacional y sus países aliados.

- Empresas que requieren formar facilitadores internos para el mejoramiento continuo de sus procesos y las competencias de su gente.

Facilitadores

¿Quiénes estarán con nosotros en esta Acreditación?

Facilitador Juan Moya
Juan José Moya González
INTERNATIONAL CEFE CHIEF ADVISER AND MASTER TRAINER
Fundador y Director Ejecutivo CEFE Venezuela (VE) y CEFE Training Público Hispano (EE.UU.)
Código Internacional de Acreditación (CIA) :VE0916_01

Formador de Formadores, Conferencista y Fundador de CEFE Venezuela en 2015. Reconocido por la revista GERENTE como uno de los 100 Gerentes más exitosos de Venezuela en 2016. Reconocido por Ernst & Young como Líder Empresarial Inspirador en el marco de sus premios World Entrepreneur of the Year 2020. Reconocido por la Sociedad venezolana de Coaching (Sovencoaching) en la portada de su revista publicada en 2020, como persona inspiradora del emprendimiento en el momento y como un "Hombre que hace GRANDES cosas". Especialista en Desarrollo Organizacional (mención honorífica Cum Laude) egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Licenciado en Ciencias Administrativas mención Gerencia de empresas y Diplomado en Mercadeo y Publicidad egresado de la Universidad Metropolitana. Certificación Internacional de Coaching en PNL. Consultor Organizacional con 17 años dictando procesos de facilitación y ocupando cargos directivos en el sector privado. Auditor ISO 9001. Certificación internacional de ventas egresado del IESA. Componente docente, egresado de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho. Certificado como Diseñador Instruccional y Facilitador psicocorporal Grupal. Experiencia internacional en la coadministración e implementación de proyectos multilaterales con la Cooperación Internacional Alemana y la Unión Europea junto a colegas CEFE de Venezuela, Filipinas, Macedonia, Turquía, Uganda y Bulgaria. Experiencia de facilitación internacional biligüe (inglés/español), formando a otros facilitadores en América y Europa. Miembro del comité LATAM para el desarrollo de la Metodología CEFE Digital durante la pandemia, confundador de CEFE Venezuela, CEFE USA (Público hipano), Director de Marca Global de Kakawa International Trade LLC y Director General/CEO de Grupo EASY C.A. en Venezuela y de EASY International Services, LLC en los Estados Unidos. Emprendedor serial, apasionado de ayudar a los demás y de Hacer Grandes Cosas.

Facilitadora Laura Gayoso
Laura Gayoso Sánchez
INTERNATIONAL CEFE CHIEF ADVISER AND MASTER TRAINER
Fundadora y Directora de Operaciones CEFE Venezuela (VE) y CEFE Training Público Hispano (EE.UU.)
Código Internacional de Acreditación (CIA) :VE0916_02

Formadora de Formadores y Fundadora de CEFE Venezuela en 2015. Especialista en Desarrollo Organizacional (mención honorífica Cum Laude) e Industriólogo, egresada de la Universidad Católica Andrés Bello, Mención Recursos Humanos. Consultor Organizacional con 14 años de experiecia en formación, gestión y desarrollo de talento humano. Asesora de proyectos de mejora continua con especialización en Brasil. Diplomado en Coaching en análisis transaccional. Certificada como Diseñador Instruccional y Facilitador psicocorporal Grupal. Experiencia internacional en la coadministración e implementación de proyectos multilaterales con la Cooperación Internacional Alemana y la Unión Europea junto a colegas CEFE de Venezuela, Filipinas, Macedonia, Turquía, Uganda y Bulgaria. Experiencia de facilitación internacional biligüe (inglés/español), formando a otros facilitadores en América y Europa. Miembro del comité LATAM para el desarrollo de la Metodología CEFE Digital durante la pandemia, confundadora de CEFE Venezuela, CEFE USA (Público hipano), Directora de Talento Humano de Kakawa International Trade LLC y Directora de Operaciones/COO de Grupo EASY C.A. en Venezuela y de EASY International Services, LLC en los Estados Unidos. Una mujer suave, apasionada de los animales, observadora y muy amorosa.

Facilitadora Ana Briceño
Ana María Valera Briceño
INTERNATIONAL CEFE SENIOR ADVISER AND TRAINER
Cefista Avanzado de planta y Coordinadora Global de proyectos de CEFE Venezuela
Código Internacional de Acreditación (CIA) :VE0319_81

Facilitadora profesional con experiencias previas en ejecución de proyectos CEFE con clientes en Venezuela, Colombia, Ecuador y con la Unión Europea y egresada de la 4ta Acreditación internacional de CEFistas venezolanos en 2019. Técnico Superior Universitario en Publicidad, egresada del Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”, con 17 años de experiencia en ventas, atención al cliente, para empresas de cobertura nacional y regional. Desde 2014 está dedicada a facilitar experiencias de aprendizaje; Líder CRP, habiendo formado a más de 400 practicantes CRP hasta 2018. Conferencista Internacional de la academia Big Conference. Líder en Yoga de la Risa y terapeuta integral en risa y bienestar de la escuela del Dr. Madan Kataria. Life and Organizational Coach y coach onotológico. Con 8 años de experiencia en facilitación en temas diversos como: manejo de emociones en tiempos difíciles, trabajo en equipo, liderazgo, sentido de pertenencia, comunicación asertiva, resolución de conflictos, toma de decisiones, emprendimiento, entre otros; impartidos a más de 1.700 personas hoy día. Líder del comité local en Venezuela para el desarrollo e implementación de la Metodología CEFE Digital durante la pandemia, con aplicación para miembros de importantes organizaciones multilaterales en latinoamerica como ACNUR, PNUD, OIM, IRC, GIZ, JRS, entre otras. Autora del libro “Reescribe su historia” disponible en el portal www.amazon.com. Una mujer emprendedora, persistente y apasionada de las experiencias de aprendizaje divertidas y con resultados tangibles.

Facilitador Rafael Solbas
Juan Carlos Fuentes Liñeira
LICENCIADO EN EL USO DE LA METODOLOGÍA CEFE
Cefista Avanzado de planta de CEFE Venezuela
Código Internacional de Acreditación (CIA) :VE0318_70

Licenciado en el uso de la Metodología CEFE y Cefista Avanzado de planta de CEFE Venezuela, egresado de la 3ra Acreditación internacional de CEFistas venezolanos en 2018. y de la 1era cohorte del Diplomado de FACES (Formación Avanzada para CEFistas Sustentables) en 2019, con experiencias de ejecución de proyectos CEFE en Venezuela. Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Católica Andrés Bello, con más de 10 años de experiencia en emprendimientos personales y en el área de formación y capacitación. Desde 2013 participó en procesos de selección, reclutamiento, capacitación y formación de staff y coordinadores para eventos, producciones y campamentos de verano privados y corporativos, destacando en materia de recreación, comunicación, resolución de conflictos, atención al cliente, facilitación. En 2014 fundó la empresa Pocho Recreaciones, emprendimiento dedicado a la animación y recreación para niños en fiestas infantiles y eventos corporativos. Es miembro egresado del instituto LIV Líderes Inspiradores de Vidas (actualmente llamado VIV), realizando en sus tres etapas el entrenamiento de coaching para potencial humano. Desde 2018 hasta 2022 estuvo en España emprendiendo en diversas áreas, en formación e intercambio directo con ImpactHub España. Es un hombre emprendedor, dinámico, alegre, empático, observador y apasionado por la mejora contínua y trabajo del ser.

Facilitador Rafael Solbas
Rosa Valentina Carrillo Carrillo
Cefista egresada de la 6ta cohorte
Código Internacional de Acreditación (CIA) :VE1122_126

Cefista, egresada de la 6ta. Acreditación Internacional de CEFistas venezolanos en el año 2022. Coach de Vida y Practicante en PNL egresada de la Escuela GVH Internacional y avalada por la UCV en Julio 2021, Certificación Internacional en Producción de Eventos, egresada de Buro Internacional Venezuela Noviembre 2019. Egresada en el 2006 de la UCV como Lic. En Química mención tecnología y con equivalencias en el componente docente de la Escuela de Educación de la misma casa de estudios, cuenta con más de 11 años de experiencia laboral en empresas públicas y privadas, desarrollando proyectos para fortalecer sus espacios de mejora, en las áreas de Química, Aseguramiento de Calidad, Recursos Humanos, Formación, Seguridad y Salud Laboral y Coaching Organizacional. Desde el 2017 desarrolla de forma independiente la producción comercial de Conferencias, talleres, asesorías empresariales a nivel nacional en temas de: liderazgo, planificación estratégica del tiempo, coaching organizacional, trabajo en equipo, comunicación efectiva, disciplina positiva; impactando más de 20 organizaciones entre empresariales y educativas. En una mujer, visionaria y fiel creyente de que todo cambio que requiera el mundo debe darse a través de procesos de aprendizajes divertidos, vivenciales y con resultados visibles que transformen al ser humano.

¿Qué incluye la Acreditación?

Posibilidad de formar parte del staff de facilitadores de CEFE Venezuela y CEFE Training

Acreditación en Metodología CEFE con validez internacional

Espacio de asesoría para su retorno de inversión como Cefista

 

Manuales CEFE en digital por participante

Materiales e insumos para el desarrollo práctico de las actividades

Código Único de identificación como Cefista

 

Licencia de uso de logo como CCP (CEFE Certified Partner)

Posibilidad de Membresía en CAVECEF (Cámara Venezolana de Cefistas)

Acceso a la red de Cefistas Acreditados a nivel mundial

 

Disponibilidad de actualizaciones constantes y descarga de contenidos exclusivos

Posición reglamentaria en la Plataforma WEB de CEFE Venezuela

Coffee Breaks y protocolo de bioseguridad

 

 

¿Dónde?

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

Centro de Artes Integradas. Montaña Creativa

Distrito Capital

¿Cómo y Cuándo?

Del 14/06 al 01/07 de 2023
Duración: 12 días
Modalidad: 3 módulos presenciales ejecutados de miércoles a sábado durante 3 semanas continuas.
Horario: de 8:00am a 5:00pm

 



Solicitud de pre-inscripción o información adicional



Centro de Estudios para la Formación de Emprendedores es una empresa de Grupo EASY, C.A.
(0212) - 985 4970 / (0412) - 338 0695 / (0412) - 228 8445
Para nuevas solicitudes usar el siguiente número telefónico
+58 (412) - 563 1878
info@cefevenezuela.org

Twitter
Facebook
Instagram
Linkedin
Youtube

Contáctanos en todas nuestras redes sociales como @CEFEVenezuela


Please publish modules in offcanvas position.