La metodología CEFE fue desarrollada por la Oficina de Cooperación Técnica del Gobierno Alemán (GTZ) en 1983 y es aplicada por organismos de fomento y desarrollo en más de 140 de países a nivel mundial. Asimismo, tiene más de 5480 usuarios registrados, 20 mil facilitadores certificados y 20 millones de participantes en talleres de capacitación. Actualmente en Brasil la gran mayoría de ONG que trabajan en el apoyo de las pequeñas y medianas empresas utilizan este programa para la formación y desarrollo de emprendedores.
La metodología CEFE fue introducida en Venezuela por Grupo EASY, Empresa de amplia trayectoria en procesos de consultoría, formación y capacitación. Quienes toman la iniciativa, a finales del 2015, de crear para Venezuela el Centro de Estudio para la Formación de Emprendedores de Venezuela (CEFE Venezuela) institución que se ha convertido en el referente para el uso de la metodología en el país con la firme convicción de formar facilitadores de calidad con los estándares y colaboración de la casa matriz de C.E.F.E en Alemania.
El proceso de formación y acreditación internacional de facilitadores en Metodología C.E.F.E. (Competencias como base de la economía a través de la formación de Emprendedores y Empresas) está dirigido a profesionales que deseen elevar sus capacidades para impactar en el desarrollo de otras personas o que tengan inclinación hacia la formación y asesoría de jóvenes, adultos y organizaciones en el campo del desarrollo de sus competencias emprendedoras y empresariales, para el fortalecimiento de comunidades, países o entornos económicos y sociales en el mundo:
¿Quiénes estarán con nosotros en esta Acreditación?
Formador de Formadores, Conferencista y Fundador de CEFE Venezuela en 2015. Reconocido por la revista GERENTE como uno de los 100 Gerentes más exitosos de Venezuela en 2016. Reconocido por Ernst & Young como Líder Empresarial Inspirador en el marco de sus premios World Entrepreneur of the Year 2020. Reconocido por la Sociedad venezolana de Coaching (Sovencoaching) en la portada de su revista publicada en 2020, como persona inspiradora del emprendimiento en el momento y como un "Hombre que hace GRANDES cosas". Especialista en Desarrollo Organizacional (mención honorífica Cum Laude) egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Licenciado en Ciencias Administrativas mención Gerencia de empresas y Diplomado en Mercadeo y Publicidad egresado de la Universidad Metropolitana. Certificación Internacional de Coaching en PNL. Consultor Organizacional con 17 años dictando procesos de facilitación y ocupando cargos directivos en el sector privado. Auditor ISO 9001. Certificación internacional de ventas egresado del IESA. Componente docente, egresado de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho. Certificado como Diseñador Instruccional y Facilitador psicocorporal Grupal. Experiencia internacional en la coadministración e implementación de proyectos multilaterales con la Cooperación Internacional Alemana y la Unión Europea junto a colegas CEFE de Venezuela, Filipinas, Macedonia, Turquía, Uganda y Bulgaria. Experiencia de facilitación internacional biligüe (inglés/español), formando a otros facilitadores en América y Europa. Miembro del comité LATAM para el desarrollo de la Metodología CEFE Digital durante la pandemia, confundador de CEFE Venezuela, CEFE USA (Público hipano), Director de Marca Global de Kakawa International Trade LLC y Director General/CEO de Grupo EASY C.A. en Venezuela y de EASY International Services, LLC en los Estados Unidos. Emprendedor serial, apasionado de ayudar a los demás y de Hacer Grandes Cosas.
Formadora de Formadores y Fundadora de CEFE Venezuela en 2015. Especialista en Desarrollo Organizacional (mención honorífica Cum Laude) e Industriólogo, egresada de la Universidad Católica Andrés Bello, Mención Recursos Humanos. Consultor Organizacional con 14 años de experiecia en formación, gestión y desarrollo de talento humano. Asesora de proyectos de mejora continua con especialización en Brasil. Diplomado en Coaching en análisis transaccional. Certificada como Diseñador Instruccional y Facilitador psicocorporal Grupal. Experiencia internacional en la coadministración e implementación de proyectos multilaterales con la Cooperación Internacional Alemana y la Unión Europea junto a colegas CEFE de Venezuela, Filipinas, Macedonia, Turquía, Uganda y Bulgaria. Experiencia de facilitación internacional biligüe (inglés/español), formando a otros facilitadores en América y Europa. Miembro del comité LATAM para el desarrollo de la Metodología CEFE Digital durante la pandemia, confundadora de CEFE Venezuela, CEFE USA (Público hipano), Directora de Talento Humano de Kakawa International Trade LLC y Directora de Operaciones/COO de Grupo EASY C.A. en Venezuela y de EASY International Services, LLC en los Estados Unidos. Una mujer suave, apasionada de los animales, observadora y muy amorosa.
Facilitadora profesional con experiencias previas en ejecución de proyectos CEFE con clientes en Venezuela, Colombia, Ecuador y con la Unión Europea y egresada de la 4ta Acreditación internacional de CEFistas venezolanos en 2019. Técnico Superior Universitario en Publicidad, egresada del Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”, con 17 años de experiencia en ventas, atención al cliente, para empresas de cobertura nacional y regional. Desde 2014 está dedicada a facilitar experiencias de aprendizaje; Líder CRP, habiendo formado a más de 400 practicantes CRP hasta 2018. Conferencista Internacional de la academia Big Conference. Líder en Yoga de la Risa y terapeuta integral en risa y bienestar de la escuela del Dr. Madan Kataria. Life and Organizational Coach y coach onotológico. Con 8 años de experiencia en facilitación en temas diversos como: manejo de emociones en tiempos difíciles, trabajo en equipo, liderazgo, sentido de pertenencia, comunicación asertiva, resolución de conflictos, toma de decisiones, emprendimiento, entre otros; impartidos a más de 1.700 personas hoy día. Líder del comité local en Venezuela para el desarrollo e implementación de la Metodología CEFE Digital durante la pandemia, con aplicación para miembros de importantes organizaciones multilaterales en latinoamerica como ACNUR, PNUD, OIM, IRC, GIZ, JRS, entre otras. Autora del libro “Reescribe su historia” disponible en el portal www.amazon.com. Una mujer emprendedora, persistente y apasionada de las experiencias de aprendizaje divertidas y con resultados tangibles.
Licenciada en el uso de la Metodología CEFE y Cefista Avanzada de planta de CEFE Venezuela, con experiencias previas de ejecución de proyectos CEFE con clientes en Venezuela, Colombia y con la Unión Europea y egresada de la 1ra Acreditación Internacional de CEFistas venezolanos en 2016. Desde 2019 diseña y facilita junto a CEFE Training proyectos y programas de capacitación con Metodología CEFE y es parte del equipo de líderes que durante la pandemia desarrolló programas para la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) en Colombia, para brindar atención a la población de migrantes, refugiados, poblaciones de acogida y emprendedores, con aplicación para miembros de importantes organizaciones multilaterales en Latinoamérica como ACNUR, PNUD, OIM, IRC, GIZ, JRS, entre otras. Co-creadora y Facilitadora de la 1era Acreditación Internacional de Facilitadores Digitales CEFE en 2021 y en 2022 fue parte del equipo de CEFistas Avanzados que representó al equipo de CEFE Venezuela en Turquía, en el marco del Programa GET YES 2, proyecto co-financiado por la Unión Europea a través de Erasmus+, con el objetivo de desarrollar capacidades emprendedoras en jóvenes. Licenciada en Comunicación Social, egresada de la UCAB. CEO y Master Coach Trainer de su propia academia de coaching en Venezuela, en la que certificó a más de 900 coaches profesionales durante 12 años. Desde 2016 se dedica al acompañamiento y a la capacitación de emprendedores jóvenes y adultos brindando servicios como diseñadora instruccional, facilitadora y líder de equipos de facilitación a Fundación Empresas Polar en Venezuela, con más de 1.000 horas de facilitación y acompañamiento para propiciar el desarrollo sustentable en comunidades en situación de vulnerabilidad en el país. Una mujer de naturaleza emprendedora, gran capacidad de liderazgo y con mucha sensibilidad para el acompañamiento a personas en el fortalecimiento del Ser.
Licenciado en geografía, profesor universitario UCV. Especialista en atención en comunidades, desarrollo sostenible, percepción socio-espacial, gestión de pueblos indígenas. Maestría en Desarrollo y Ambiente, abordando investigación en conservación, gestión de riesgos, pueblos indígenas y psicología ambiental. Experiencia trabajando con organizaciones de atención y acción humanitaria. Consultor de proyectos sociales, educativos y de abordaje comunitario. Coordinador proyecto con organización "Todos por el Futuro": El Beta Climático, Caracas (Unión Europea). Gestión y coordinación de proyecto: Econservación ciudadana (Embajada de Holanda). Project management de proyectos varios en temas ambientales, educativos, geográficos y sociales. Soñador, emprendedor y siempre dispuesto. Frases de fuerza: Paguemos con sonrisas los recuerdos del mañana. Si educamos a las comunidades tendremos líderes sabios, comprometidos y ambientalmente responsables.
Posibilidad de formar parte del staff de facilitadores de CEFE Venezuela y CEFE Training
Acreditación en Metodología CEFE con validez internacional
Espacio de asesoría para su retorno de inversión como Cefista
Manuales CEFE en digital por participante
Materiales e insumos para el desarrollo práctico de las actividades
Código Único de identificación como Cefista
Licencia de uso de logo como CCP (CEFE Certified Partner)
Posibilidad de Membresía en CAVECEF (Cámara Venezolana de Cefistas)
Acceso a la red de Cefistas Acreditados a nivel mundial
Disponibilidad de actualizaciones constantes y descarga de contenidos exclusivos
Posición reglamentaria en la Plataforma WEB de CEFE Venezuela
Coffee Breaks y protocolo de bioseguridad
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
Centro de Artes Integradas. Montaña Creativa
Distrito Capital
Del 25/10 al 11/11 de 2023
Duración: 12 días
Modalidad: 3 módulos presenciales ejecutados de miércoles a sábado, durante 3 semanas continuas.
Horario: de 8:00am a 5:00pm